Powered By Blogger

miércoles, 28 de marzo de 2012

UNIVERSIDAD CISNERIANA

   La Universidad Cisneriana es la más vasta, valiosa y representativa obra arquitectónica de la ciudad, sede del Rectorado de la moderna institución universitaria complutense. Su fundación, en 1499, por el cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros convirtió a Alcalá de Henares en uno de los centros universitarios más importantes de Europa, particularmente, por sus estudios de Teología.

  A su alrededor se construyeron más de cuarenta colegios menores, se fundaron numerosos conventos, 
se edificaron hospitales, se trazaron y urbanizaron nuevas calles y hasta se erigió una cárcel para estudiantes, símbolo del poder jurisdiccional de la Universidad. 

  Los siglos XVI y XVII conocieron su expansión y mayor esplendor. Entró en declive en el XVIII hasta ser clausurada por Real Decreto en 1836. A partir de su reinstauración en 1977, la Universidad de Alcalá esta aplicando un nuevo y ambicioso proyecto de desarrollo que ya ha rendido muchos e importantes resultados.

  Cualquier primera visita al Colegio Mayor de San Ildefonso debe rendir tributo de contemplación a su fachada, magnífica obra plateresca de Rodrigo Gil de Hontañón. Fue construida entre los años 1537 y 1553, veinte años después de la muerte del cardenal fundador, sobre la primitiva pared de ladrillo. La disposición de todos los elementos escultóricos y arquitectónicos responde a un propósito narrativo sobre los principios filosóficos y teológicos que sustentaban ideológicamente la institución cisneriana. Ha sido y sigue siendo materia de disquisiciones y controversias.

Una vez en su interior, el visitante no podrá reprimir su asombro ante el monumental patio herreriano de Santo Tomás de Villanueva, el primero de los tres que encontrará si recorre hasta su fin el eje central del edificio. Juan Gómez de Mora lo trazó en 1618 y José Sopeña concluyó las obras en 1662. Tiene tres pisos que siguen una armónica gradación de alturas, los dos primeros de orden toscano con arcos de medio punto y el tercero de orden compuesto con arcos rebajados.

  El segundo patio, aunque responde en su mayor parte a una restauración del siglo XIX, traslada al visitante al ambiente que debió de tener la primigenia universidad de ladrillo. Se le conoce por dos nombres: Patio de Filósofos, porque en él estuvieron instaladas las aulas de Filosofía, y Patio de Continuos o 'continos', porque en él se alojaron, en su día, los criados.

  El Patio Trilingüe es el último espacio abierto de la Universidad. Su nombre proviene del Colegio de San Jerónimo o Trilingüe, que se instaló en este lugar en el último tercio del siglo XVI y cuyos objetivos docentes consistían en la enseñanza del latín, griego y hebreo, lenguas, junto al arameo, en que se editó una de las obras maestras de la bibliografía mundial: la Biblia Políglota Complutense. El Trilingüe es un hermoso claustro renacentista construído entre 1564 y 1570 por Pedro de la Cotera. Desde él puede accederse al Paraninfo por su puerta principal. Esta estancia y la Capilla de San Ildefonso son las dos edificaciones universitarias más antiguas de entre las conservadas. Ambas están cubiertas por unos artesonados mudéjares que maravillan por su complejidad y belleza.

  En cuanto a la Capilla de San Ildefonso, además de los techos cósmicos de la nave y el presbiterio, el visitante podrá admirar las yeserías de las paredes, talladas a cuchillo, y elsepulcro del cardenal Cisneros, sobresaliente obra de la estatuaria fúnebre gótico-renacentista, tallado en mármol de Carrara por el escultor florentino Domenico Fancelli.

domingo, 11 de marzo de 2012

SEMANA SANTA

   La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección deJesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.
   La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
   Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.
   Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: La introducción al Triduo, en el que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Pascua de la Resurrección.

BIBLIA POLÍGLOTA COMPLUTENSE

   Realizada en la Universidad de Alcalá gracias al mecenazgo del cardenal Cisneros, sus trabajos se iniciaron en 1502 .
   En ella participaron, entre otros, los conversos Alfonso de Alcalá, Pablo Coronel y Alfonso de Zamora, que se encargarían de la parte hebrea y aramea. La parte griega la trabajaron el cretense Demetrio Ducas y Hernán Núñez, el pinciano. Antonio de Nebrija intervino especialmente en la corrección de la Vulgata, texto latino de San Jerónimo.
   Fue impresa por el impresor alemán Arnao Guillén de Brocar, que fue traído por el cardenal desde Logroño el año 1510. Como no existían por esa época caracteres griegos ni hebreos hubieron de ser éstos fundidos ex profeso y por primera vez.. Su imprenta se instaló en el Convento de las Clarisas. Éste, tras la muerte de Cisneros, abandonó la ciudad y nada se supo del material que utilizó para la impresión de la biblia.
Consta de seis tomos en folio.
   Los tomos I al IV corresponden al Antiguo Testamento y comprenden: texto hebreo, el Tárgum de Onkelos en versión de los Setenta y la Vulgata.
El tomo V contiene el Nuevo Testamento griego, en versión latina literal y la Vulgata. El tomo VI, es un apéndice con vocabulario hebreo y arameo y una gramática hebrea.
   Destaca la distribución del primer tomo; las páginas en su tres cuartas partes superiores se divide en tres columnas que contienen; la izquierda el texto griego con la interpretación latina interlineal, la central la Vulgata, y la de la derecha la versión en hebreo. La parte inferior se divide en dos columnas; la izquierda para la traducción caldea y la derecha para la latina. Cada columna lleva sus epígrafes y, en el margen derecho, apostillas.
   La impresión fue terminada en el año 1517, año de la muerte del cardenal, pero no vio la luz hasta el 1720, fecha en la que el breve León X autorizó su divulgación. La venta se retrasó por los litigios que hubo por la herencia de Cisneros y no se comenzó hasta el año 1722, cuando ya habían aparecido tres ediciones del Nuevo Testamento de Erasmo. Además muchos de los de los ejemplares impresos, que no fueron más de 600, se perdieron en un naufragio, por lo que la obra se convirtió en rara y difícil de encontrar.
La reedición no llegó hasta la época de Felipe II, impresa por Platino y dirigida por Arias Montano.
   La Biblia Políglota Complutense es el primer esfuerzo consciente de la crítica europea del renacimiento aplicada a los textos bíblicos.

jueves, 8 de marzo de 2012

CAMPO DE TRABAJO

   Un campo de trabajo es una actividad en la que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se compromete de forma voluntaria y desinteresada a desarrollar, durante un período de dos a cuatro semanas, un trabajo de proyección social, combinado con actividades complementarias.
   La realización del proyecto constituye un medio para fomentar unos determinados valores: convivencia, tolerancia, solidaridad, participación, aprendizaje intercultural, etc.
A continuación te exponemos de forma breve una serie de características definitorias de la naturaleza de los campos de trabajo.
 Normas: el campo de trabajo es un lugar de creación entre todas las personas que participan en el mismo, dentro de un ambiente de amistad, participación y colaboración. Es necesario respetar unas normas, las cuales nos ayudan a crear dicho ambiente.
 Entorno: es una forma de conocer e integrarse en el entorno donde se desarrolla el campo, por medio de actividades, excursiones, etc.
 Experiencia: constituye una manera de desconectar de las actividades rutinarias y abrirse a nuevas experiencias.
 Trabajo: con tu participación activa y conjunta se realiza un trabajo con contenido social en favor de la comunidad donde se realiza el campo.
 Animación: se realizan actividades huyendo del ocio convencional de una forma creativa y cooperativa.
 Valores: el campo de trabajo constituye una experiencia de vida en grupo. Supone salir del individualismo de cada uno, experimentando los valores que tiene la vida en grupo y adquiriendo valores sociales.
 Predisposición: el campo está compuesto por un conjunto de personas que están dispuestas a convivir, trabajar y disfrutar en grupo.
 Naturaleza: te ofrece la posibilidad de conocer zonas rurales fuera de las rutas tradicionales.
 Encuentro: el campo de trabajo es un lugar de encuentro entre personas de distintos orígenes donde se intercambian su cultura y costumbres.
 Disponibilidad: es un lugar donde todo se hace entre todos/as. 

    Que NO es un campo de trabajo

  • No es un lugar que se va sólo a trabajar, el trabajo es sólo un instrumento.
  • No es un campo de "concentración" ni nada que se le parezca. Se acude voluntariamente y se puede abandonar voluntariamente.
  • No es una colonia.
  • No es una forma de hacer turismo barato.
  • No es un sitio donde pasar el verano, pretendiendo tener las comodidades de casa.
  • No es un lugar donde se pueda discriminar y marginar a las personas por sus dificultades físicas o sensoriales, ni por sus creencias religiosas o ideológicas.
  • No es un lugar para pasar de todo, ser más listo que nadie y participar lo menos posible.
  • No es un lugar para hacer lo que te dé la gana, sin respetar a los demás.
  • No es un lugar donde se pongan trabas a sugerencias e iniciativas que puedan enriquecer la vida del grupo.