![]() | ||
![]() | El origen de la Navidad tiene raíces paganas. Esto es documentado muy bien. Las Fiestas Navideñas tristemente han sido comercializadas demasiado. Esto es aparente a todos. Sin embargo, el mensaje de la Navidad es verdad, y las implicaciones del nacimiento histórico de Jesús en Belén hace unos 2000 años atrás son enormes para todos nosotros. El Hijo de Dios, Jesucristo, se humilló a Sí mismo y vino a este mundo como un bebé nacido en un pesebre. ¿Nació Jesús el 25 de diciembre? Probablemente no – esta es una fecha escogida por la Iglesia Romana primitiva para corresponder a un festival preexistente del solsticio de invierno. A pesar de esto, la verdad de Su nacimiento (ya sea en el verano tarde, el otoño temprano, u otro) no puede ser negado. Jesucristo fue sin ninguna duda una figura histórica, y Su propósito simplemente fue cumplir el significado de Su nombre, “El Señor salva.”Después de Su nacimiento, Jesús llegó a ser hombre y empezó Su ministerio público a la edad de 30 años. El fue llamado muchas cosas por muchas personas, incluyendo un gran hombre, un gran maestro, y un gran profeta. El hizo maravillas notables y actos de caridad, y Él sufrió una muerte horrible sobre una cruz romana por el crimen de la blasfemia. Pero, ¿era Jesucristo el Dios encarnado? ¿Resucitó Él de entre los muertos tres días después de su crucifixión? La Navidad es un tiempo para abrir nuestros corazones genuínamente y buscar con seriedad la verdad acerca del Mesías. Jesús nos dijo quién era y quién es – Él no se andaba con rodeos. “Yo soy el camino, y la verdad y la vida: nadie viene al Padre sino por Mí.” (Juan 14:6) “él que cree en el Hijo tiene vida eterna.” (Juan 3:36) |
Religión
domingo, 16 de diciembre de 2012
Origen de la NAVIDAD
jueves, 4 de octubre de 2012
HUMANISMO XIX

El carácter polémico del humanismo adopta una actitud vigilante frente a cualquier intento de sustraer al hombre algo que presumiblemente le corresponda por su naturaleza y, por tanto, signifique una evasión hacia otra dimensión mediante una pérdida irreparable para la humanidad. Especial sensibilidad se despierta frente a cualquier intento de someter al hombre, lo mismo a fuerzas infrahumanas que a fuerzas suprahumanas. En este segundo aspecto, Feuerbach sistematiza en su libro La esencia del Cristianismo (1841) un humanismo ateo asentado en dos pilares: una teoría materialista y sensualista del conocimiento y la denuncia de una teología excesivamente trascendentalista; así, la /religión aparece como una proyección alienante de lo humano en un mundo suprahumano ficticio, frente a lo cual se propugna su restitución a la humanidad mediante una reducción antropológica de la teología. Esa obra servirá como cantera de la que se extraerán la mayoría de los argumentos del humanismo ateo, con las peculiaridades aportadas por el punto de vista de cada autor: Marx, Freud, los cientificismos y una gran parte de los existencialismos reiteran una y otra vez el esquema argumental básico. Sin embargo, ello aboca a un drama, remedando el título de una espléndida obra de H. de Lubac: sin alguna referencia a sus raíces cristianas la posición privilegiada que se reclama para el hombre aparece como una propuesta gratuita, el cientificismo más radical es difícilmente contestable y ese cientificismo engulle todo posible humanismo. Por otra parte, la concepción de la trascendencia que ataca Feuerbach, aun reconociendo que no le faltan razones históricas, es definitivamente refutable.

PSICOANÁLISIS
El psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influenciado a muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.

EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Durante mucho tiempo el ser humano se ha cuestionado de donde proviene el mismo y el resto de las criaturas que pueblan la tierra. Esta es una interrogante que ha acompañado a la especie humana desde sus comienzos, prueba de ello es que todas las culturas tienen una figura mitológica como la creadora de la vida y de ellos mismos. Aun en los lugares más recónditos de la amazonía se cuentan historias de un creador, o de una manera mágica en la que el hombre aparece en la tierra. Esta es una forma en la que el ser humano encuentra respuestas a algo que se encuentra fuera de sus capacidades de entendimiento y razonamiento.

Charles Darwin propuso que las aves habían evolucionado de los reptiles y que esto pasa por pequeños cambios acorridos a través del tiempo. Esto inició lo que se conoce hoy en día como la teoría de la evolución de las especies. Siendo joven Darwing se embarca en un viaje al nuevo mundo, pasando por América del sur y cruzando por el cabo de hornos para llegar a las Galápagos, en este viaje Darwing se convierte en un minucioso observador, recolecta todos los especimenes que puede y escribe sus experiencias con las nuevas criaturas que observa, las cuales lo maravillan. Al llegar a las islas Galápagos observa seres tan distinto a las que se encuentran en el continente, esto inicia una reacción en cadena el la mente del Genio, que terminará con una teoría tan revolucionaria para esa época y para la mente de un solo hombre que a mi me parece asombroso, algo extraordinario para elpensamiento humano y que hoy en día es difícil de superar, debido a la tecnología y conocimientos en ese momento.
Darwin propuso que el aislamiento y la presión del medio, eran las razones para que aparezcan nuevas especies y que solamente los más aptos logran sobrevivir. En su elaborado libro, llamado la evolución de las especies por medio de la selección natural Darwing explica como llegó a dichas conclusiones. Mediante estudios y observaciones realizadas en sus viajes alrededor del mundo, propone una revolucionaria teoría que iba en contra de lo aceptado por la iglesia de la época y por el mismo, ya que el era creyente de la generación espontánea y que la especies no cambiaban con el transcurso del tiempo. Sus ideas fueron cuestionadas y ridiculizadas y aun mas cuando se arriesga a decir que el hombre desciende del mono, lo cual lecosto muchos enemigos en la Iglesia y en Universidades, esto llevó a Darwing a ocultar sus publicaciones las cuales envío a imprimir en su vejez.

Lo anterior se puede afirmar ya que de ser las pequeñas mutaciones que ocurren esporádicamente en los animales las causantes de la evolución, como lo propone Darwing en su excelente obra, el cangrejo cacerola habrían acumulado tantas mutaciones que ya no deberían de ser ni parecidos a los animales que poblaron los mares en un principio. Por el contrario el cangrejo cacerola se mantiene como una especie perfectamente adaptada a su medio ambiente y no ha cambiado desde su aparición en la tierra.
LA TIERRA
La creencia en una Tierra plana se encuentra ya en los escritos más antiguos de la humanidad. En la primera mitología caldea, el mundo se representa como un disco redondo y plano que flota en el océano, y eso formó la premisa para los primeros mapas griegos, como los de Anaximandro y Hecateo de Mileto.

La circunferencia de la Tierra fue medida hacia el 240 a. C. por Eratóstenes. Supo que en Siena (hoy Asuán), en Egipto, la luz del Sol caía enperpendicular durante el solsticio de verano, mientras que la sombra creada por el sol en Alejandría estaba en un ángulo aproximado de 1/50o de círculo. Estimó la distancia en línea recta entre Siena y Alejandría en unos 5.000 estadios, lo que le permitió calcular la circunferencia de la Tierra en unos 252.000 estadios, y cada arco de grado en 700 estadios. Aunque Eratóstenes empleó aproximaciones bastante amplias, dependiendo de la longitud que aceptemos para un stadion, su resultado está dentro de un margen de entre un 2% y un 20% de los valores calculados hoy en día. Vale la pena comentar que Eratóstenes sólo podía medir la circunferencia de la Tierra asumiendo que la distancia al Sol es tan grande que sus rayos son esencialmente paralelos. En un tratado matemático chino (el Zhoubi suanjing) del siglo I, se incluía una medición similar, para medir la distancia hasta el Sol asumiendo que la Tierra era plana.

Lucrecio (siglo I a. C.) se opuso al concepto de una tierra esférica, porque encontraba absurda la idea de las antípodas. Pero hacia el siglo I, Plinio el Viejo se consideraba en posición de afirmar que todo el mundo estaba de acuerdo con la idea de la forma esférica de la Tierra (Naturalis Historia, 2.64), aunque aún siguió habiendo disputas acerca de la naturaleza de las antípodas, y como era posible mantener el océano formando una curva. De forma muy interesante, Plinio considera, como "teoría intermedia", la posibilidad de una esfera imperfecta, "con forma de piña" (Naturalis Historia, 2.65)
En el siglo II el astrónomo Ptolomeo dio varios argumentos defendiendo la forma esférica de la Tierra. Entre ellos estaba la observación de que al navegar hacia las montañas, parecían crecer sobre el mar, indicando que estaban anteriormente ocultas por la superficie curvada del mar.
A finales de la edad clásica, enciclopedistas tan renombrados como Macrobio (siglo IV) y Marciano Capella (siglo V) discutieron la circunferencia de la esfera terrestre, su posición central en el universo, la diferencia de las estaciones entre los hemisferios norte y sur, y muchos otros detalles geográficos. En su Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón, Macrobio describe la Tierra como un globo de tamaño insignificante en comparación con el resto del cosmos.
viernes, 28 de septiembre de 2012
LA ESCALA DEL UNIVERSO
La Escala del Universo ( The Scale of the Univers) pretende darnos una idea del tamaño de las cosas dentro del mismo, de
una forma interactiva y divertida.
A partir del dibujo de un hombre, puedes ir adentrándote al universo de las cosas nanométricas que nos rodean o salir más allá de nuestro sistema solar.
Lo interesante de este proyecto es que no solamente te va mostrando el
tamaño de las cosas, también te va arrojando datos interesantes de cada
una de las cosas que se muestran, incluso en ciertos puntos te arrojan
datos triviales sobre la distancia que hay entre una galaxia y otra, la
distancia que todos los humanos alcanzarían puestos uno encima del otro y
por el estilo.
Pueden ver más en el siguiente enlace: http://htwins.net/scale2/lang.html
Pueden ver más en el siguiente enlace: http://htwins.net/scale2/lang.html
jueves, 14 de junio de 2012
RESUMEN DEL AÑO
El año empezó con un curso de voluntariado en el cual a lo largo del mismo se realizaron diferentes actividades como:
- Hemos realizado el ''Camino deSantiago Complutense''.
- Una recogida de juguetes.
- El campo de trabajo de ''Brea del Tajo''.
A lo largo del curso de voluntariado hemos tenido también unas clases teoricas sobre: Primeros auxilios. Qué es es voluntario, etc.
También hemos hecho algunas salidas como:
-En el día del alumno.

- Una recogida de juguetes.
- El campo de trabajo de ''Brea del Tajo''.
A lo largo del curso de voluntariado hemos tenido también unas clases teoricas sobre: Primeros auxilios. Qué es es voluntario, etc.
También hemos hecho algunas salidas como:
-En el día del alumno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)